.
Le comentaba a mi vecino de huerto, Julio Usán, (El porgador), lo bonita y verde que este año, está la Bardena después de una primavera tan lluviosa .
Le hablo del libro
«La Bardena Aragonesa»,que han escrito sobre ella, un grupo de Agentes de la Protección de la Naturaleza, lo que siempre hemos llamado «Forestales, y donde detallan los senderos, la vegetación y fauna existente, cada día más cuidada.
Sigo hablando y él me escucha…; pero como si de la Bardena no tuviera buenos recuerdos.
Hace muchos años que no ha vuelto, pero la conoce muy bien.
En 1942, tenía 18 años y, como tantos hombres de Ejea, de Rivas, Farasdués y algún otro pueblo, se afanaban en hacer hoyos para plantar pinos, ya que era el único trabajo que existía, con ayudas de la administración, para paliar las estrecheces de aquellos malos años.
Se cobraba a 12,50 Pts. el ciento de hoyos, de unos 40×40 cm por la misma profundidad y en una tierra yerma, sin labor alguna.
Recuerda, que su hermano Antonio, (q.e.p.d.), era de los pocos, entre las numerosas cuadrillas que trabajaban, que alcanzaba, a veces, los trescientos agujeros diarios.
Dormir lo hacían en malas condiciones, en las cabañas que había por el entorno, Cuestarrasa entre otras, ya que los 15 kms. que hay aproximadamente, entre Ejea y esos lugares, que ahora están repletos de pinares de aquellas plantaciones y bordeados por la Acequia Cinco Villas, era demasiada distancia para volver a casa, después de tan duro trabajo.
Ahora es él quien sigue hablando, de las comidas, del frío, de las andadas hasta el pueblo los domingos, para volver el lunes, cargados de ropa y
companaje para toda la semana, y yo le escucho, y comprendo, que no son los mejores, los recuerdos que guarda de la Bardena, haciendo hoyos para plantar los pinos.
Pero un día, me ha prometido, dejaremos el huerto regado y me acompañará a recorrer esos lugares de la Bardena, en los que hace años dejó, un miaja de su juventud.
.
2 comentarios
Le felicito por esas cosas y gentes sencillas que nos trae a su Blog, que son el reflejo de nuestros pueblos.Gracias. Javi
en primer lugar darte las gracias por escribir acerca de la comarca de las cinco villas, me ha emocionado tu blog ya que estoy estudiando en Castellón y no voy mucho por ahi, ademas de eso le has dedicado una parte a mi abuelo, Julio Usán, del duro trabajo que realizó en aquellos años, para que hoy luzca tan bonita la Bardena como tu dices. Mi padre me ha dicho lo emocionados que se han sentido mis abuelos al leer tu artículo y desde aqui quiero dejar constancia de su profundo agradecimiento.
un saludo
sheila