En más de una ocasión, he recordado que su «Sierra de Luna» la podemos escuchar a través de You Tube, cantada por Rosita Ferrer, quien la estrenó según su autor, o por distintos cantantes y grupos, (a veces bastante desvirtuada, que sería bueno respetaran la partitura original) e incluso, la escuchamos con tambores y cornetas en una procesión de Semana Santa; pero Francisco García de Val, que llegó a Sierra de Luna en el año 1913, con 16 años, acompañado de su padre, veterinario de Jaulín, que antes lo había sido de Villafeliche, para que D. Delfín, el veterinario de este pueblo de Las Cinco Villas, consiguiera, que al menos aprendiera el oficio de herrador de mulas, pues no quería estudiar si no dedicarse a la música, algo que su padre no aceptaba.
Allí convivió feliz con las gentes de esta villa de secano, alejada de ríos y huertas, en tan distinto paisaje del que había nacido; trigales, viñas, carros y mulas con sus collerones y aparejos, fueron su vida hasta los 19/20 años trabajando en el herradero y donde, con su afición a la música, siempre pegado a su guitarra, logró formar una rondalla con los «mozos de su edad y algún mayor», como Mariano el «Resalao», Alejo, Macario y Emilio, el padre de Carmen Aranda, que es quien me comenta, que con su buena voz cantaba en la iglesia donde también lo hacía «su primer amor».
Cada día, uno sabe un poco más de este entrañable compositor aragonés, que agradecido supo cantar a su pueblo de adopción, Sierra de Luna, con cuya música lo ha dado a conocer a todo el mundo; pero también el nombre de Ejea de los Caballeros, supo incluirlo en esa canción, «Llevo dos banderas»*Recordar* que en 1972 grabó en Méjico Manolo Escobar, y que traigo como testimonio del afecto que mostró a nuestra tierra de Las Cinco Villas, aunque nos falta encontrar «Caminito de Monlora», que escribió dedicada a la Virgen de Monlora, – Porque fui a Luna y como no conocía la cumbre de Monlora, me llevaron a verla, y la ermita y la Virgen. Me gustó y pensé en una letra que hablara de de la Virgen en esa cumbre, como colgada del cielo y sobre un valle de esmeraldas. Que luego se han de convertir en el oro de los trigales a los pies de Nuestra Señora.-
Una delicada ofrenda hecha música y fervor, transmitida por el mismo Francisco de Val a su entrevistador «Gustavo Adolfo» de Radio Zaragoza en 1972
y escrita en un periódico de la época.
Nosotros agradecidos lo seguiremos recordando en www.cincovillas.com
![escobar.jpg](https://st1.cincovillas.com/media/2009/04/escobar.jpg)
2 comentarios
Pues ahora que saca mi amiga Corita a colación a la gran Julie Andrews, aprovecho para decir que también es triste que no se conozca apenas a quien dobló sus canciones al castellano, que también es una aragonesa. Me refiero a María Teresa Heras, cuyo nombre artístico era «Teresa María». Hoy en día, doblar las canciones originales de una película musical es algo que ni se contempla, pero en los años 60 ocurría así.
Querido amigo: Cuando hablamos de canciones siempre tenemos la maldita costumbre de no enterarnos nunca quien es el autor. Solo se dice: Que canción más bonita o que bien la cantan. Pero las personas no saben que detrás de esa música y esa letra. Primero letra y luego música hay 1 o dos personas que se han rebanado los sesos para que sea un éxito. Ahi tenemos el ejemplo de Sierra de Luna ese magnifico pasodoble que lo cantan hasta en Rusia y a mi no me lo niega nadie. En mis actuaciones siempre lo interpreto y lo canta el público conmigo.¿por que?.Pues porque se lo saben. Ahora estoy en los Festivales del Ebro los domingos por la mañana en La Almozara a las 12 hasta el ultimo domingo de Julio. Pues están deseando que llegue el final para que entone el Sierra de Luna.Ahi está el ejmplo de la pelicula…y tantas pero un ejemplo Sonrisas y lagrimas todo el mundo diciendo que bien está Julie Andrews cuanto me ha gustado la pelicula. Pero nadie hablaba del director Robert Wise uno de los más grandes. Detrás de una buena obra sea la que sea esta un buen autor y este es el caso de Francisco de Val que desde aqui van todos mis respetos.Besos