Imagen de San Juan Bautista en el retablo del Altar mayor de Sta. María. EJEA
San Juan Bautista, un santo recordado en algunos de nuestros pueblos con hogueras y ritos en una noche mágica, la «Noche de San Juan».
En Ejea de los Caballeros, donde sigue siendo su Patrón desde época medieval, celebra en estas fechas importantes fiestas populares, y tuvo bajo su advocación la primera iglesia cristiana tras la conquista, construida junto la antigua Abadía o sobre ella, que luego fue ermita en el barrio de la Corona, donde unas calles mantienen nombres evocadores de aquella antigua historia de Ejea: La Portaza, La Abadía, Estudio de Gramática, San Juan, Carasoles, Aisladas, Graneros, La Corona y San Gregorio, unidas todas ellas en la Plaza del Rufián.
Recordamos que en esta iglesia se constituyó en 1666 la Cofradía del Nacimiento de San Juan Bautista.
En Lobera de Onsella, la noche de San Juan tiene un significado muy especial. En pleno monte, en el lugar conocido como el bosque de La Mosquera, son los jóvenes robles pieza fundamental del rito, aparte de los niños herniados, pues sin ellos no habría celebración. *recordar*
En otros pueblos, son hogueras y reuniones fraternas, como en Longás, las que recuerdan a este precursor de la cristiandad, que ha llegado a tener en nuestra comarca de Cinco Villas, al menos siete Ermitas dedicadas a él, aunque solo en Lobera de Onsella y Biel podamos visitarlas. La de Ejea, Bagüés, Isuerre y Luesia desaparecieron para siempre, y esperando restauración, ha quedado junto al embalse de Yesa la románica de Ruesta.*recordar*
En dias pasados, tuve ocasión de conocer en la villa de Biel, la otra ermita dedicada a San Juan Bautista que nos queda en pie. En 1922, estaba derruida, y en aquel emplazamiento a la entrada de la villa, con una extraordinaria escalinata para subir hasta ella, se construyeron las Escuelas Nacionales y se dedicó parte de aquella construcción, para seguir teniendo a San Juán Bautista en la ermita que siempre tuvo en Biel. Dentro de ella, un viejo retablo mantiene la imagen del Santo, que como el retablo espera una obligada restauración.
Su zona delantera, árboles, jardines y parque infantil donde antes fuera cementerio, con unos cuidados bancos de piedra ocupados por los mayores. En su parte norte, el gran paredón que hizo de frontón y al tener uno nuevo, ha quedado en desuso en la Plaza de San Juan.
¡Que sepamos cuidar estos escasos elementos dedicados a San Juan Bautista en las Cinco Villas!
Se mantuvo la antigua escalinata para subir a la ermita y las escuelas.
Sin comentarios